Luz Marina Vélez Jiménez
Luzmarina.velez@colegiatura.edu.co
Centro de Investigación CICCO
Junio 1 de 2010.
En los procesos de pensamiento del ser humano, el antecedente filogenético que dio paso a la concepción de la universidad lo constituye, a la par de su condición de sapiens, la de habilis, la cual proporcionó respuestas a su urgencia adaptativa como “ser puesto en el mundo”.
En su devenir, el ser humano ha articulado a su necesidad de aprendizaje y a sus capacidades creativas su condición de “educable” o “formable” —entendida como la disposición de ser educado, la capacidad de reaccionar ante tal educación y de elaborar nuevas estructuras que lo personalizan—; en esta medida, pensamiento, acción y comunicación lo sitúan como sujeto-objeto (bien desde el logos, bien desde la praxis) técnico, tecnológico y científico, es decir, como dinamizador del conocimiento.
El conocimiento produce cultura y ésta a su vez se instituye como “patrón” de supuestos que guía visiones y acciones en el mundo; como código de realidad, de percepción y comprobación de esa percepción. La cultura establece sistemas de conocimiento que, como estructuras de verdad, error, fe, razón duda e intuición, ponen al hombre frente a una multiplicidad de interrogantes acerca de lo cognoscible y lo incognoscible. leer más...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario