Comunicación, gestión del cambio y bienestar.
Una diplomatura para:
- Diseñar modelos de gestión comunicacional apropiados para la realidad de cada organización que propicien su sostenibilidad.
- Gestionar el cambio y la generación de bienestar.
- Generar desarrollo, sinergia y articulación con otras organizaciones y redes de trabajo.
- Entender las dinámicas contemporáneas que se plantean hoy desde lo global y lo local, con el ánimo de tomar decisiones que apoyen la gestión organizacional.
- Construir y poner a circular discursos que le den sentido a lo que hacemos en las organizaciones.
- Medir el impacto de los procesos de transformación cultural y su incidencia en el individuo, las organizaciones y el entorno.
Duración: 108 Horas
Horarios: Viernes de 5:00 a 9:00p.m., sábados de 8:00 a 12:00m
Fechas: Segunda cohorte 23 de julio a 16 de Octubre. Círculos Reflexivos 28 y 29 de Octubre. Tercera cohorte: 10 de septiembre al 4 de diciembre de 2010. Círculos Reflexivos 28 y 29 de Octubre
Incluye:
- Círculos Reflexivos en Biología Cultural con la Escuela Matríztica de Santiago y sus co-fundadores Ximena Dávila y Humberto Maturana
- Memorias del curso
- Certificación con el 85% de asistencia
- La posibilidad de participar del grupo de investigación sobre el entendimiento humano en el ámbito organizacional.
Presentación
Otro Sentido es el programa de la Facultad de Comunicación Organizacional con énfasis en Relaciones Internacionales, desde el cual la Colegiatura Colombiana le apuesta a la construcción de un futuro colectivo y a una transformación cultural para que tanto las organizaciones como los individuos que la componen, puedan caminar hacia objetivos comunes que los lleven a la generación de bienestar. Es desde este marco que Otro Sentido extiende su invitación a través de esta diplomatura, que ofrece con la colaboración de la Escuela Matr´ztica de Santiago y sus cofundadores Humberto Maturana Romesín y Ximena Dávila Yánez.
Propósito
Ofrecer a los participantes, elementos para analizar, gestionar y aprender sistemas de gestión de la comunicación viables, eficientes y efectivos, desde los cuales tanto las organizaciones como sus colaboradores, puedan enfrentar la incertidumbre y los retos que plantea el entorno organizacional contemporáneo
Justificación
La organización de hoy vive en un ambiente de incertidumbre y contradicción que la lleva a debatirse entre la competencia y la cooperación, entre el ritmo frenético y agobiante y la necesidad de propiciar entre sus colaboradores lealtad y confianza; y entre la inestabilidad de los mercados y las nuevas exigencias sociales y ambientales.
Ante este panorama, los directivos, comunicadores organizacionales, responsables de gestión humana, administradores, psicólogos y profesionales de las ciencias humanas y sociales, necesitan conocer y gestionar sistemas de comunicación y evaluación que incluyan herramientas concretas e innovadoras, que les permitan generar nexos de cooperación, alianzas y trabajo articulado, de manera que la gestión de la organización garantice la sostenibilidad y la generación de bienestar en sus integrantes, en la ciudad y en el país.
Temáticas:
Módulo El Individuo:
- Generación de credibilidad, confianza y bien-estar
- Biología Cultural. Círculos de Conversaciones y reflexiones epistemológicas del Habitar Humano con la Escuela Matríztica de Santiago
Módulo el Otro:
- Análisis del discurso y resignificación
- La comunicación como relación para poner en conversación la organización con la sociedad
- Comunicación pública: comunicación para la construcción de propósitos comunes
- Comunicación y creatividad
- Medición de un proceso de transformación cultural. El impacto de la transformación cultural en lo prospectivo, lo económico, lo político, lo social, lo administrativo y lo relacional
- Sistemas de comunicación para el cambio, la incertidumbre y la crisis.
- Calidad de vida y desarrollo
Módulo El Nosotros:
- El entendimiento humano en lo global y lo local y su incidencia en el ámbito organizacional
- Propuestas y experiencias de trabajo de cooperación entre lo global y lo local.
- Redes sociales como posibilidad de futuro
- Taller: Diseño y aplicación de modelos y sistemas de comunicación para la transformación cultural
Docentes Nacionales:
- Ana María Estrada Tobón
- Mónica Guarín Montoya
- Marta Lucía Betancur
- Liliana Vásquez
- Natalia María Echeverri
- Paula Andrea Villa
- Luz Marina Vélez
Docentes Internacionales:
- Humberto Maturana (Chile)
- Ximena Dávila (Chile)
- Julián Cárdenas (España)
Informes:
Teléfono (+574) 3527120 ext 233 ó 120
www.colegiatura.edu.co