El Vivir y Convivir Humano en las Organizaciones
Con:
Humberto Maturana y Ximena Dávila
Co-fundadores de la Escuela Matríztica de Santiago (Chile)
Fechas: 28,29 y 30 de octubre
Lugar: Hospedería y Casa de Espiritualidad Monticello. Medellín- colombia
Horario: de 9:00 a.m a 12: 00 m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Informes e inscripciones: + 57 4 3547120 ext 115. http://www.colegiatura.edu.co/, otrosentido@colegiatura.edu.co
Organiza:

Con la participación de:

¿Qué son los círculos Reflexivos en Biología Cultural OTRO SENTIDO?
Son un espacio orientado por los profesores Humberto Maturana y Ximena Dávila, co-fundadores de la Escuela Matríztica de Santiago, en el que se invita a conversar y reflexionar juntos sobre el vivir y convivir humano en las organizaciones, el conversar y la comunicación, la colaboración y la co-inspiración, la identificación de propósitos comunes y de espacios de generación y conservación del "bien-estar" de las personas que conforman la organización.
En palabras de los profesores de la Escuela Matríztica, podríamos decir que la invitación es a “contagiarnos del virus de la reflexión” para transformar nuestro propio vivir pasando de la obediencia a la colaboración para vivir en "bien-estar". Es una invitación a una jornada de ampliación de la comprensión del cómo hacemos lo que hacemos en tanto seres humanos, que con nuestros sentires, emociones y haceres, damos forma a las distintas organizaciones donde participamos.
Esta tercera versión de los Círculos Reflexivos en Biología Cultural la haremos en Medellín- Colombia, gracias al convenio de colaboración y co-inspiración suscrito entre el programa OTRO SENTIDO de la Facultad de Comunicación Organizacional con énfasis en Relaciones Internacionales de la Colegiatura Colombiana y la Escuela Matríztica de Santiago.
A este encuentro asistirán egresados y estudiantes de la Diplomatura en Gerencia para la Transformación Cultural de las Organizaciones OTRO SENTIDO, estudiantes de los diferentes programas de la Institución Universitaria Colegiatura Colombiana, colaboradores del programa OTRO SENTIDO, participantes de otros encuentros con la Escuela Matríztica; y hoy abrimos nuestra invitación a todas las personas que trabajan en organizaciones, encargados de gestión humana, educadores, pedagogos, antropólogos, sociólogos, psicólogos, comunicadores sociales y corporativos, personas que hacen acompañamiento de procesos organizacionales y personales y a todo aquel que desee ampliar su comprensión de lo "humano".
¿Quiénes son Humberto Maturana y Ximena Dávila?
Humberto Maturana Romesín:
Hijo de Olga Romesín y Alejandro Maturana, nació en Santiago de Chile el 14 de septiembre de 1928.
Egresó en 1947 del Liceo Manuel de Salas, para luego ingresar a la carrera de Medicina de la Universidad de Chile. En 1954 se trasladó al University College London para estudiar anatomía y neurofisiología. En 1958 obtuvo el Doctorado en Biología de la Universidad de Harvard.
En 1965 participó con otros profesores en la fundación de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile.
En 1994 recibió el Premio Nacional de Ciencias en Chile por su trabajo de investigación sobre la percepción y sus planteamientos sobre la biología del conocimiento.
Luego se encuentra con el trabajo de Ximena Dávila sobre el “Conversar Liberador” entendiendo ambos que el quehacer profesional de ella abre las puertas para una nueva comprensión del vivir y convivir humano, decidiendo crear juntos en el año 2000 el Instituto de Formación Matríztica (después llamado Escuela Matríztica de Santiago) para dar formación en el entendimiento de la matriz biológica-cultural del habitar humano.
Algunas de sus publicaciones son:
- “De máquinas y seres vivos” (1973), con la colaboración de Francisco Varela.
- “El árbol del conocimiento” (1984), con Francisco Varela.
- “Amor y Juego”, en colaboración con Gerda Verden-Zöller.
- “Educación desde la matriz biológica de la existencia humana” (Biología del conocer y biología del amar), con Ximena Dávila. Publicado en: Revista PRELAC Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Nº 2, febrero 2006 (Los Sentidos de la Educación).
- “La Gran oportunidad fin de la psiquis del liderazgo en el surgimiento de la psiquis de la gerencia co-inspirativa”, con Ximena Dávila, publicado en Revista Chilena de Administración Publica N° 10, diciembre 2007, pp 101-124.
- “Habitar Humano en seis ensayos de Biología-Cultural” (2008), con Ximena Dávila.
- “¿Sustentabilidad o armonía biológico-cultural de los procesos?. Todo sustantivo oculta un verbo”, con Ximena Dávila, et.al. Publicado en: Sustentabilidade XXI Educar e innovar sob uma nova consciencia. Rodrigo C. da Rocha Loures. Editora Gente. Brasil. 2009.
Ximena Dávila Yáñez:
Oriunda de Santiago de Chile, hija de Luis Dávila y de Aurora Yáñez Castro, Ximena Dávila Yañez estudió Orientación en Relaciones Humanas y Familia con mención en Relaciones Laborales en el Instituto Carlos Casanueva (ICC).
Luego, preguntándose por su propio dolor y el dolor humano se interesó en las personas que pedían ayuda relacional para resolver las encrucijadas en su vivir, y a través de esto creó el ámbito del “Conversar Liberador”.
En ese camino se encuentra con el trabajo de Humberto Maturana, y entendiendo ambos que el quehacer profesional de ella trae a la persona al centro del convivir social y cultural que abre las puertas para una nueva comprensión del vivir y convivir humano, deciden crear juntos en el año 2000 el Instituto de Formación Matríztica para dar formación en el entendimiento de la matriz biológica-cultural del habitar humano.
Desde la creación del Instituto Matríztico (después transformado en Escuela Matríztica de Santiago) hasta el presente, el trabajo de Ximena Dávila en lo que ella llama “Conversar Liberador” ha constituido el espacio de reflexión y ampliación de la comprensión del habitar humano desde la comprensión de su ser biológico-cultural.
Algunas de sus publicaciones son:
- “Educación desde la matriz biológica de la existencia humana” (Biología del conocer y biología del amar), con Humberto Maturana. Publicado en: Revista PRELAC Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe. Nº 2, febrero 2006 (Los Sentidos de la Educación).
- “La Gran oportunidad fin de la psiquis del liderazgo en el surgimiento de la psiquis de la gerencia co-inspirativa”, con Humberto Maturana, publicado en Revista Chilena de Administración Pública N° 10, diciembre del 2007, pp 101-124.
- “Habitar Humano en seis ensayos de Biología-Cultural” (2008), con Humberto Maturana.
- “¿Sustentabilidad o armonía biológico-cultural de los procesos?. Todo sustantivo oculta un verbo”, con Humberto Maturana, et al, publicado en: Sustentabilidade XXI Educar e innovar sob uma nova consciencia. Rodrigo C. da Rocha Loures. Editora Gente. Brasil. 2009.
Agenda de reflexión:
Jueves 28, viernes 29 y sábado 30 de octubre
9:00 am Círculos Reflexivos
10:30 a.m. Refrigerio
12:00 p.m. Almuerzo (no incluído)
3:00 p.m. Círculos Reflexivos
4:30 p.m. Refrigerio
6:00 p.m. Fin de la jornada de reflexión
Precio y formas de pago:
Precio de inscripción: $1.200.000 pesos colombianos (600USD aproximadamente- varía según tasa de cambio)
Descuentos:
Por pronto pago: 7%
Grupos de más de 5 personas: 10%
Personas que asistieron a las anteriores versiones de los Círculos Reflexivos OTRO SENTIDO: 25%
Cupo Limitado
Formas de pago: Si vive en Colombia puede hacerlo directamente con tarjeta de crédito, débito o efectivo, si vive en otro país, comuníquese con nosotros al correo electrónico otrosentido@colegiatura.edu.co para concretar la forma de pago que puede ser por tarjeta de crédito o divisa internacional.
Opciones de Hospedaje:
La hospedería Monticello http://www.duruelo.com.co/monticelo/, lugar donde van a realizarse los Círculos Reflexivos, ofrece tarifas especiales
Opción uno:
$200.000 noche en habitación sencilla (100 USD aproximadamente- varía según tasa de cambio)
$150.000 noche (por persona) en habitación doble
Incluye: desayuno, almuerzo, cena e impuestos
Opción dos:
$140.000 noche en habitación sencilla (70 USD aproximadamente- varía según tasa de cambio)
$79. 500 noche (por persona) en habitación doble
Incluye: desayuno e impuestos
Si desea reservar su hospedaje, escriba directamente a ventas3.monticelo@duruelo.com.co o reserve en el hotel de su preferencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario