PODEMOS VIVIR JUNTOS

Espacio de encuentro y publicación del trabajo realizado por OTRO SENTIDO, proyecto estratégico de la Facultad de Comunicación Organizacional con énfasis en Relaciones Internacionales de la Colegiatura Colombiana.







Aquí confluimos personas audaces, apasionadas y enamoradas de la Comunicación como "aquello" que posibilita las relaciones, el desarrollo y la transformación de la cultura actual hacia el "bien-estar".

lunes, 30 de agosto de 2010

Unas FOTOGRAFÍAS con OTRO SENTIDO

por
Marcela Piedrahita
Estudiante Facultad de Comunicación Organizacional con énfasis en Relaciones Internacionales

La Colegiatura Colombiana con el programa OTRO SENTIDO y la Facultad de Publicidad, se unieron a la Gerencia Social de la Iguaná, para ofrecer un nuevo espacio de aprendizaje en el que las personas de este sector complementarán sus estudios en reportería, curso que vienen adelantado de tiempo atrás en cabeza de la profesora Candelaria Duque, y que tiene como objetivo la creación de un periódico comunitario.

De cajas y latas mágicas. Aunque los alumnos estaban felices en el proceso de construcción de las cámaras de lata y cartón “les resultaba increíble que por medio de esa pequeña cajita se pudieran congelar pequeños instantes de tiempo”, cuenta el profesor Carlos Suárez, quien está a cargo del primer módulo del curso. Cada lata usada y cada trozo de cartón, fue un lienzo para nuestros nuevos fotógrafos, quienes pusieron toda la creatividad y el amor en la construcción y el diseño de su cámara; a lo que el profesor anota: “cada persona plasmó su personalidad y espíritu creativo en la cámara”. Cada actividad en el curso ha sido de disfrute total, ¡hasta el conductor de la buseta que la Gerencia dispuso para el traslado La Iguaná - Colegiatura, se animó a construir la suya!

Captando realidades. No sólo el conocimiento mueve esta iniciativa; de fondo, hay un fuerte contenido social, el cual se ve reflejado en estas palabras: “esta es una gran experiencia, observar los rostros plasmados de emoción al ver emerger de la nada una imagen como por arte de magia es fantástico y es algo que me anima y me alimenta como docente y ser humano”. Sin duda, el


docente se apuntó a este proyecto no solo para aportar
conocimientos sino para conocer e interactuar con otras realidades.

Sí, son jóvenes. El equipo está conformado por personas con edades entre los diez y cuarenta años lo cual, en principio, preocupó a Carlos ya que al ser tan diferentes “no sabía cómo podría interactuar con ellos y hacerme comprender tanto por los más chicos como por los mayores al mismo tiempo, pero rápidamente me di cuenta que la calidez de las personas y su afán por investigar, aprender a construir y a manejar la cámara ha sido algo bastante positivo porque es esa diferencia la que enriquece al grupo, ya es desde la mirada particular de cada uno es que el trabajo fotográfico cobra vida y tiene su razón de ser”.

Aprender como consigna. Dayron Torres, uno de los jóvenes aprendices, quien además es artista plástico, tuvo como principal razón para pertenecer al curso sus anteriores experiencias gracias a las oportunidades abiertas desde la Gerencia y ese incesante interés por “aprender, aprender y aprender”. Además agrega: “Las clases han sido muy dinámicas y entretenidas, no es algo aburrido o tedioso, muy teórico; fue una gran decisión, además por mi participación otras personas de la comunidad se animaron también”

Una exposición y un periódico comunitario. Para el segundo y último módulo del curso, la invitación estará abierta a los alumnos de la Facultad de Publicidad, en cabeza del profesor Carlos Corredor, quienes serán padrinos y realizarán de manera conjunta una exposición en la que podremos apreciar el resultado de lo que señala el profesor como: “el diseño de sus propias imágenes, registros de diferentes aspectos de la realidad”

También estará cada vez más cerca la materialización del proyecto de los jóvenes de La Iguaná: el periódico comunitario; con la realidad captada desde sus propios lentes, unos lentes que ellos mismos construyeron a partir de cartón y latas, inicialmente…